Editorial por Paulo Cuéllar: «El plato del día»
0 Comment
La Sierra de Picachos no está en venta. Desde una perspectiva ambiental, representa la reserva ecológica neurálgica para el equilibrio del ecosistema en el área metropolitana de Monterrey. La Sierra de Picachos es la escenografía natural, es el espacio decorativo de un pueblo que vive en el arrullo del silencio y en la nostalgia de un urbanismo histórico, que representa sin duda un pueblo prospecto hacia lo mágico.
Editorial por Paulo Cuéllar: «El plato del día»
La mesa directiva de la comunidad rural de Higueras, elaboró un manifiesto público, dirigido a los candidatos, con el propósito de que lo firmarán, comprometiéndose a que por ninguna circunstancia, autorizaran el uso de operación de una pedrera en la Sierra de Picachos. Este documento fue firmado únicamente por Lizandro de la Garza Villarreal, candidato del Partido Humanista.
Boletín de Prensa No. 60 Festeja AESPAC 4° Aniversario
Para conmemorar el 4º aniversario de su fundación, la Asociación Ecológica Sierra Picachos, organizó “La Gran Fiesta del Pueblo”, el pasado 9 de Mayo, en el Centro Interpretativo y de Educación Ambiental Sustentable (IDEAS-AESPAC), en el paraje conocido como la Laguna.
Cápsula informativa. Vive experencia natural Vice Cónsul de E.U.
Lekisha R. Guun, Vice Cónsul de EU en Monterrey, visitó el Centro Interpretativo y de Educación Ambiental Sustentable, IDEAS-AESPAC, ubicado en la Laguna de Higueras, Nuevo León, con el propósito de conocer el complejo de desarrollo que incluye un jardín botánico, un auditorio al aire libre, un vivero de especies nativas, un tortugario, un lago, un sendero interpretativo, entre otros proyectos sustentables.
Cápsula informativa. Visitan IDEAS estudiantes y maestros del ITESM
Maestros y estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, (ITESM) visitaron, el pasado 20 de Abril, el Centro Interpretativo y de Educación Ambiental Sustentable (IDEAS-AESPAC), con la finalidad de conocer los avances del complejo de desarrollo natural, sustentable que incorpora un Jardín Botánico, un Invernadero, un Auditorio al Aire Libre, un Sendero Interpretativo, una Casa Sombra, Vivero de Especies Nativas, un Lago, entre otros sitios.
Cápsula informativa. Habitantes de Higueras se organizan para limpiar La Laguna.
Un grupo de habitantes del municipio de Higueras, junto con integrantes de la Asociación Ecológica Sierra Picachos, A.C. (AESPAC) organizaron, el pasado 9 de abril, una Brigada de Limpieza en el paraje conocido como la Laguna, en donde cientos de familias visitaron el lugar por motivos de las vacaciones de Semana Santa.
Cápsula informativa. Estimulan uso de almácigos en el Centro Interpretativo y de Educación Ambiental Sustentable (IDEAS-AESPAC)
La Laguna, Higueras, N.L. Con una producción de más de tres mil semillas, inició, desde el pasado 20 de Marzo, el programa de incentivo y uso de almácigos, con el propósito de prever esta temporada de primavera, el trasplante y abastecimiento de plántulas en los distintos huertos familiares y comunales que se están gestando en la región.
Cápsula informativa. Niños de Higueras van al restaurante McDonald’s por primera vez en su vida.
Unos brincaron de la emoción, otros, gritaron, “Mami déjame ir”; “yo quiero ir”. “Si, padrísimo, vamos a McDonald’s”, fueron tan solo algunas expresiones de niños cuando la cadena restaurantera McDonald’s, en coordinación con la Asociación Ecológica Sierra Picachos, A.C. los invitó para que jugaran y se divirtieran, el pasado 14 de Marzo, en McDonald’s, sucursal la Pastora.
«A viveristas y productores de árboles para uso comercial para zonas urbanas en el estado de Nuevo León.» por Reforestación Extrema A.C.
En breve comenzarán las mesas de trabajo para la elaboración de un REGLAMENTO DE ARBOLADO URBANO de acuerdo a lo que establece la LEY ESTATAL DE FORESTA URBANA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, que será homologado para los municipios del área metropolitana e independiente de los reglamentos de ecología municipales.
Cápsula informativa. Florece primer huerto familiar.
Aunque la construcción de los bancales inició desde el mes de noviembre del 2014, es hasta hoy que el huerto familiar, de Irene Ramírez Torres, ubicado en la colonia Ampliación Benito Juárez, al poniente del poblado de Higueras, empezó a dar los primeros frutos, con el cultivo de acelgas en un predio de 10 x 18. Gabino Nerio Rodríguez, Administrador del Centro Interpretativo y de Educación Ambiental Sustentable, (IDEAS-AESPAC) y voluntario para la creación de este proyecto de hortalizas, dijo que para el diseño e implantación de los bancales se requirieron 180 mts cúbicos de tierra orgánica y una tonelada de piedra caliche.