«Sorpresa de Letras se extiende por Nuevo León» nota de prensa de Secretaría de Cultura de México
0 Comment
El programa Sorpresa de Letras se extiende a otros municipios de Nuevo León con el taller literario que hoy dio inicio con una ceremonia simbólica en el Parque Ecológico Sierra de Picachos, en el municipio de Higueras, Nuevo León.
Editorial: «El Mercado local, estimula el consumo interno»
El Mercado local, estimula el consumo interno. Y este, genera economía comunitaria.
Editorial por Paulo Cuéllar: «Una nueva forma de mirar el agua»
Las investigaciones del japonés, Masaru Emoto, revelan que el agua reacciona a estímulos externos, como la música, sonidos naturales y el estado de ánimo del ser humano.
El agua está viva, siente, respira y se expresa. Los hallazgos más relevantes, demuestran que el agua sufre cambios en su estructura molecular, según el estímulo recibido
Editorial por Paulo Cuéllar: «El Agua»
El tema del agua, históricamente se ha abordado desde un enfoque lúdico: "cultura del ahorro"; recientemente por el debate de MTY6, el agua se ha debatido desde los aspectos técnicos, ambientales y económicos. Hay que dejar de politizar el agua y de intervenirla someramente en un contexto de cultura del ahorro, hay que conectarnos con ella espiritual, mental, física y socialmente. El agua, un aporte sustancial para el desarrollo humano y el desarrollo social y económico.
Editorial por Paulo Cuéllar: «Revela investigación de U.A.N.L. daños que ocasiona una pedrera»
La ingeniera ambiental, Griselda Guadalupe Guerra García, elaboró en 1999, un diagnóstico ambiental en zonas de pedreras de la Sierra de San Miguel, en Escobedo, N.L. La investigadora de la U.A.N.L. esclareció, con precisión, los impactos negativos que producen las pedreras. Ya basta que algunos servidores públicos, tomen decisiones irracionales e irresponsables, guiándose por intereses personales o de grupo. Es fundamental aclarar que no se trata de ir en contra de la industria pedrera, pero sí de exigir ubicarlas en regiones desérticas.
Reflexión # 5. Reflexiones sobre la carta encíclica Laudato Si´ del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común.
"Reflexión No. 5 "Hacia una ecología integral" Posterior a los ejes temáticos de la carta encíclica Laudato Sí, Nuestra Casa Común, el Papa Francisco, propone detenernos para pensar en los diferentes aspectos de una ecología integral que incorpore las dimensiones humanas y sociales.
Reflexión # 4. Reflexiones sobre la carta encíclica Laudato Si´ del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común.
"Reflexión No. 4 "La raíz y el origen de la crisis ecológica" No nos servirá de nada, describir únicamente los síntomas, los efectos, de la degradación ambiental, si no reconocemos la raíz de la crisis ecológica.
Reflexión # 3. Reflexiones sobre la carta encíclica Laudato Si´ del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común.
El cambio es algo deseable, pero se vuelve preocupante cuando se convierte en deterioro del mundo y de la calidad de vida de gran parte de la humanidad. Por otro lado, algunos sociólogos han apodado como "rapidación" el nuevo fenómeno que socialmente nos enreda a casi todos en nuestra sociedad del bienestar, y que consiste en dar a nuestros quehaceres cotidianos un ritmo desorbitado. Todo hay que hacerlo rápidamente, porque hemos hecho realidad eso de que "el tiempo es oro", es decir, que el tiempo es solo para ganar y así poder consumir ilimitadamente.
Reflexión # 2. Reflexiones sobre la carta encíclica Laudato Si´ del Santo padre Francisco sobre el cuidado de la casa común.
Hace más de cincuenta años, cuando el mundo vivía una crisis nuclear, el Santo Papa Juan XXIII escribió la encíclica “Pacem in terris”, por cierto la última de ocho encíclicas que ventiló durante su pontificado, en la cual, no se conformaba con rechazar una Guerra, sino que quiso transmitir una propuesta de “paz en la tierra”.
Dirigió su mensaje a todo el mundo, refiriendo a la exhortación, evangelii gaudium,” movilizar, con orden, un proceso de reforma misionera”. En esta encíclica, el Santo Padre llevo la crisis ambiental a las agendas internacionales para construir puentes de reflexión y diálogo, en torno a nuestra “Casa Común”.
Reflexión #1. Reflexiones sobre la carta encíclica Laudato Si´ del Santo padre Francisco sobre el cuidado de la casa común.
Recientemente se celebró el Día de la Diplomacia Climática, del que México forma parte. También, se publicó la Encíclica del Papa Francisco, Laudato Si’, “El cuidado de la casa común”. Esta carta pontificia, es conmovedora, invita a la reflexión, al dialogo y al compromiso de gobiernos y sociedad civil sobre el futuro de nuestro mundo.
La violencia desatada por el corazón humano, herido por los poderes del mal, ha dañado el suelo, el aire, el agua y los seres vivientes.
Podríamos decir que la tierra "sufre y gime". Hemos olvidado la enseñanza de que, según el mito genesiaco y de Higinio, estamos hechos de tierra, de elementos del planeta, y de que el aire y el agua nos vivifican y nos restauran.