Boletín de prensa No. 72 Aseguran hay reliquias prehispánicas en la región de los picos de la Sierra de Picachos
2 Comments
En el corazón de la Sierra Picachos, existió una villa denominada “Cueva de León”, así le llamaron los indios nativos porque ahí, precisamente invernaba un león que en realidad es el puma, que todavía habita en la sierra, aseguró, Carlos González Rodríguez, Cronista del Municipio de San Pedro Garza García, durante su conferencia sobre la Historia de Sierra de Picachos, que ofreció el pasado 4 de diciembre a miembros de AESPAC
Boletín de prensa No. 71 Eligen a AESPAC Consejero de Cuenca Río Bravo.
El Consejo de Cuenca Río Bravo, eligió, el pasado 3 de diciembre, a tres consejeros titulares para liderar la gestión del Agua en el norte del país.
Una de las consejerías se asignó a Pronatura, otro Consejero elegido fue el Centro del Agua para América Latina y el Caribe, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y el tercer Consejero titular, el pleno, por unanimidad, eligió a la Asociación Ecológica Sierra de Picachos.
Cápsula informativa. Investigadora francesa visita Sierra de Picachos
Las mujeres privadas de su libertad o incluso familias en condiciones de vulnerabilidad no tienen acceso a la naturaleza. Por lo tanto, hay que llevar la naturaleza a ellos, a través de audiovisuales, las artes o talleres lúdicos, como estrategia para vigorizar los procesos de re socialización, propuso Isabelle Nizincourt.
Boletín de prensa No. 70 Llevarán el arte hasta la Sierra de Picachos.
“A través del arte es posible que las personas que vivimos entre muros de concreto, nos reconciliemos con la naturaleza”, apuntó la doctora Elvira Popova, profesora búlgara de la facultad de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, durante una charla que ofreció a simpatizantes de la Asociación Ecológica Sierra de Picachos. (AESPAC).
Cápsula informativa. Celebran Iglesia Católica y Ongs observatorio sobre la carta encíclica Laudato Si, Nuestra Casa Común
La Arquidiócesis de Monterrey, a través de la pastoral social y de la comisión de medio ambiente, junto con el movimiento, “pueblo Bicicletero” y la parroquia la Merced, de San Juan Cadereyta, el “padre Chema”, organizaron un taller-observatorio, con el objetivo de que conocieran, analizaran y difundieran cada uno de los criterios esenciales que plasmó el Papa Francisco en su encíclica.
Cápsula informativa. Defienden la Sierra de Picachos en seminario de cazadores responsables.
Más de 200 cazadores de la entidad, que se dieron cita en el seminario educativo, “Caza Responsable de Venado Cola Blanca”, organizado por el Consejo Estatal de Flora y Fauna Silvestre, (CONEFF) y por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el pasado martes 10 de noviembre en Convex, se manifestaron a favor de la protección de la Sierra de Picachos.
Cápsula informativa. Bendicen el Centro IDEAS de AESPAC
En una ceremonia emotiva, las instalaciones del Centro Interpretativo y de Educación Ambiental Sustentable (IDEAS-AESPAC) y de la fábrica de Quesos Beee, ubicadas en la Laguna de Higueras, fueron bendecidas por el presbítero católico, José Adrián Mendoza Pedroza, sacerdote de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
Boletín de Prensa No. 69 Ofrecen clases a maestros sobre biodiversidad mexicana.
Con el objetivo de que los maestros de la Secretaria de Educación del gobierno del estado, cuya titular es la Dra. Esthela María Gutiérrez Garza, adquieran conocimientos y competencias sobre la importancia y patrimonio de la biodiversidad mexicana, el Patronato de la Fauna y Ciencias Naturales, A.B.P. en colaboración con el Consejo Estatal de Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León, A.C. (CONEFF), organizaron la segunda sesión del diplomado: “Importancia y Patrimonio de la Biodiversidad Mexicana”.
Boletín de Prensa No. 68 Más de 300 deportistas se unen para defender la Sierra de Picachos
En el marco de la campaña, “Salvemos la Sierra de Picachos”, la Asociación Ecológica Sierra Picachos, A.C (AESPAC) y Esport, organizaron el segundo serial Outdoor Fest Picachos Adventure, 2015, ayer domingo, en el paraje conocido como la Laguna de Higueras y con la participación de más de 300 deportistas de Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Distrito Federal, de Laredo y Austin, Texas.
Cápsula informativa. Rechaza Consejo Cívico Pedrera en la Sierra de Picachos.
El Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León, (CCINLAC) firmó cartas de apoyo para la conservación y protección de la Sierra de Picachos, la reserva natural protegida más grande de Nuevo León, con más de 95 mil hectáreas. Sandrine Molinard, directora del Consejo Cívico, en reunión con directivos de AESPAC, señaló la importancia de difundir programas sustentables.