Cápsula informativa. Visita del grupo de Educación Ambiental del ITESM «Amigos de la Naturaleza» al Centro Genera de AESPAC en Higueras, NL
0 Comment
El maestro ambientalista Roberto Méndez, quien coordina el servicio social: Amigos de la Naturaleza del ITESM, como parte del departamento de Educación Ambiental de la Universidad, ha contactado a AESPAC para solicitar una plática a sus alumnos en el Centro Genera, ubicado en Higueras, NL.
Boletín de Prensa 44. Presenta Premio CEMEX-ITESM Plan Integral de Jardín Botánico.
Higueras, N.L. El proyecto del “Jardín Botánico Regional”, que pretende reproducir el orégano y la candelilla, especies endémicas de la región de la Sierra Picachos y ganador de la tercera edición del premio CEMEX-TEC, en el capítulo de comunidades sustentables, fue presentado ante más de 60 higuerenses que se dieron cita en la oficina de Gestión Empresarial de Negocios Eco turísticos, Rurales y Artesanales (GENERA), el pasado 6 de Abril.
Cápsula informativa. Crearán vivero de especies nativas en la región de Sierra Picachos. Pronatura, Alcoa y AESPAC
Crearán vivero de especies nativas en la región de la Sierra Picachos. Pronatura y AESPAC. En este proyecto de oportunidades de empleabilidad participa la empresa internacional AlCOA, quien está en proceso de asignar recursos económicos para la operación; PRONATURA, quien con su amplia experiencia en la conservación de flora y fauna de los ecosistemas nacionales, interviene en el acompañamiento, asesoría técnica y operacional. Por su parte AESPAC, quien trabaja en la educación ambiental entre la región noreste de la ciudad, funge como facilitador e intermediación para el aseguramiento de los predios o terrenos prioritarios para la conservación de la biodiversidad.
Boletín de Prensa 43. Taller Manejo de conflictos con Oso Negro en áreas naturales y áreas urbanas y 8ª Muestra Gastronómica y Artesanal
Higueras, N.L. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, (SEMARNAT), Delegación Nuevo León, a través del organismo descentralizado, Parque Nacional Cumbres, en coordinación con AESPAC, llevaron a cabo, el pasado domingo, el taller denominado: “Teoría del Conflicto del Oso Negro en Áreas Rurales y Urbanas”. Jesús Oliver Castillo Hernández, Representante de Parque Nacional Cumbres, dijo a los más de 70 asistentes, que ante los frecuentes avistamientos del oso negro, en el área metropolitana de Monterrey, es indispensable que entre la población haya conocimiento, sensibilización y capacitación sobre los factores conductuales del Oso Negro.
Boletín de Prensa 42. 7ª Muestra Gastronómica, Artesanal y Eco turística.
Higueras, N.L. Con la presencia de Rafael Stringel, guitarrista profesional de corte internacional, que amenizó con música española; también, con la aparición de la tradicional y emblemática Carreta, conocida como la Chilindrina, de Don Rogelio, personaje conocido por todo la región, que ofreció paseos turísticos a los visitantes; y con la introducción de una granjita que albergó dos borregos, dos chivos y una marranito iraquí, arrancó con éxito la 7ª Muestra Gastronómica, Artesanal y Turística, el pasado domingo 2 de Marzo, en el predio de Gestión Empresarial de Negocios Eco turísticos, Rurales y Artesanales (GENERA), en el Municipio de Higueras.
Boletín de Prensa 41. Onceavo Taller, Sexta Muestra, Enseñan sobre Fungicultura.
Higueras, N.L. Un equipo de estudiantes de la cátedra, Generación de Riqueza Sustentable, a través de la Innovación y Tecnología del EGADE-ITESM, encabezados por la doctora Andrea Scheel Hinojosa, naturopata y especialista en Cultivo de Alimentos y Fungicultura, participaron como expositores en el tradicional Taller de Educación Ambiental de AESPAC que se celebró el pasado domingo 16 de Marzo, en las instalaciones de GENERA.
AESPAC en Prensa: El Norte – Nuevo León 19 Febrero 2014: Desarrollan ‘Economía Azul’
En Sierra Picachos A.N.P. están sucediendo cosas positivas... Cabe destacar el liderazgo de la Cátedra SWIT comandado por el Dr. Carlos Scheel y su equipo, quienes están en conjunto con AESPAC llevando a cabo dichas labores. Con una derrama de 98 millones de pesos, cinco municipios aledaños a la Sierra de Picachos, Nuevo León, implementan un plan piloto para su desarrollo económico con base en la "Economía Azul", un modelo inspirado en el ciclo cerrado de la naturaleza, en el que nunca hay desperdicios.
Boletín de Prensa 40. Piden a facultad de Ciencias Químicas asesorías.
Alberto Ramírez González, propietario de Panadería Ramírez, principal panificador de la región de Higueras, Marín y Doctor González, ha iniciado, bajo el acompañamiento de AESPAC, un acercamiento y negociación con el Departamento de Laboratorios Alimenticios de la Facultad de Ciencias Químicas, con la finalidad de recibir asesoría, respecto a las alternativas que existen para la utilización de conservadores, durante el proceso de elaboración de pan y lograr que su ciclo de vida sea mayor.
Boletín de Prensa 39. Proyectan exportar orégano de Sierra Picachos.
Felix Rodríguez, Ex Presidente de la Cámara de la Industria Restaurantera, durante la reunión que sostuvo con Miguel Iribe, principal productor de orégano endémico de la región noreste de la entidad, expusieron los planes para exportar a los Estados Unidos y posibles percanses.
Boletín de Prensa 38. Quema De La Candelilla.
Una de las fiestas católicas milenarias, más arraigadas, principalmente en la región noreste de la entidad, es la tradicional Quema de la Candelilla y que se ha convertido en una insignia religiosa y social. Esta fiesta espectacular, responde a una combinación de ritos y prácticas prehispánicas, que cada 11 de diciembre por la noche, el pueblo entero y cientos de visitantes nacionales y extranjeros se congregan en la explanada de la Capilla para presenciar el acto de Fe más relevante: la quema un grupo de gavillas de esta planta en honor a la Virgen de Guadalupe.