Cápsula informativa. Rechaza Consejo Cívico Pedrera en la Sierra de Picachos.
0 Comment
El Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León, (CCINLAC) firmó cartas de apoyo para la conservación y protección de la Sierra de Picachos, la reserva natural protegida más grande de Nuevo León, con más de 95 mil hectáreas. Sandrine Molinard, directora del Consejo Cívico, en reunión con directivos de AESPAC, señaló la importancia de difundir programas sustentables.
Boletín de Prensa No. 66 Apoya U.A.N.L. defensa y protección de Sierra Picachos.
Ciudad universitaria. La Asociación Ecológica Sierra Picachos, A.C. (AESPAC) se presentó, el pasado 29 de septiembre, en el Consejo Consultivo Nacional e Internacional de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL, dónde expuso los avances del proyecto: Centro Interpretativo y de Educación Ambiental Sustentable, (IDEAS) y la filosofía-principios de la economía circular.
Boletín de Prensa No. 67 Tikún olam: perfeccionar el mundo está en nuestras manos.
“Somos inquilinos de nuestra Madre Tierra y no tenemos ningún derecho a usurparla para satisfacer las necesidades del hombre”, coincidieron líderes religiosos durante el XIX Encuentro Interreligioso, de Oración y reflexión por la paz: Cambio Climático, Ecología y el Cuidado de Nuestro Planeta. Durante el evento, los asistentes firmaron una carta de apoyo por la defensa y conservación de la Sierra de Picachos, ante la amenaza de una pedrera.
Boletín de Prensa No. 65 Florece responsabilidad social de la arquitectura en la Sierra de Picachos.
Estudiantes y maestros de la escuela de Arte y Diseño del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, se congregaron en el Centro Interpretativo y de Educación Ambiental Sustentable (IDEAS-AESPAC), el pasado 19 de septiembre, con la finalidad de conocer y vivir el proceso de transformación del proyecto, “Jardín Botánico Regional” y ganador de la tercera edición del premio CEMEX-TEC, en el capítulo de comunidades sustentables.
¡Recolección de firmas! Salvemos Sierra Picachos.
La Asociación Ecológica Sierra Picachos A.C. ha lanzado una petición solicitando a las autoridades respeten las leyes y que detengan la destrucción masiva de esta pedrera. La Sierra Picachos es un regalo de la naturaleza que debemos seguir cuidando para mantenerlo a salvo. Es uno de los lugares en la región con la que contamos para convivir con la naturaleza. Si no cuidamos estos espacios ahora, mañana será demasiado tarde. Está en nuestras manos, ¡Cuidemos nuestra casa común!
Editorial por Paulo Cuéllar: «Revela investigación de U.A.N.L. daños que ocasiona una pedrera»
La ingeniera ambiental, Griselda Guadalupe Guerra García, elaboró en 1999, un diagnóstico ambiental en zonas de pedreras de la Sierra de San Miguel, en Escobedo, N.L. La investigadora de la U.A.N.L. esclareció, con precisión, los impactos negativos que producen las pedreras. Ya basta que algunos servidores públicos, tomen decisiones irracionales e irresponsables, guiándose por intereses personales o de grupo. Es fundamental aclarar que no se trata de ir en contra de la industria pedrera, pero sí de exigir ubicarlas en regiones desérticas.
Cápsula informativa. Visitan Castores Centro Interpretativo y de Educación Ambiental Sustentable – AESPAC.
Alrededor de 15 niños, integrantes del grupo los castores, realizaron actividades durante su estancia en el Centro Interpretativo y de Educación Ambiental Sustentable, en el marco de la visita que realizó el movimiento scouts, grupo 35.
Los Castores iniciaron con una oración, a un costado del lago de los patos, que entonó: “JESUSITO DE MI VIDA ENSÉÑAME A SER COMO TÚ, A COMPARTIR CON ALEGRÍA Y QUE EL TRABAJO CON MIS AMIGOS SEA SIEMPRE BUENO. AMEN”.
Cápsula informativa. Entregan útiles escolares a pequeños estudiantes de Higueras.
Durante la apertura del nuevo ciclo escolar 2015-2016, el Municipio de Higueras, la Asociación Ecológica Sierra Picachos (AESPAC) y la fundación “ConVida”, entregaron 350 paquetes escolares a todos los niños de preescolar, primaria y secundaria.
Cápsula informativa. Los niños tienen una conexión especial con la naturaleza, pero esa relación tiene que ser nutrida.
Un estudio realizado por Natura Valley en EU, formuló a tres generaciones la misma pregunta, ¿cómo jugaban cuando eran niños? Una persona de 80 años, dijo que iban a recoger arándano al huerto; Otra persona adulta mayor recordó cuando se encontró un letrero gigante a la orilla de la carretera, junto con sus amigos, lo usaron para deslizarse. “Me emocionaba tanto”, expuso, con suspiro.
La naturaleza siempre ha sido parte de la infancia. Todos los niños tienen una conexión especial con la naturaleza, pero esa relación debe ser nutrida.
Cápsula informativa. Monterrey, tierra de osos.
A pesar de ser considerada una importante zona industrial, Monterrey se ha convertido en un territorio para arribo de especies como los osos negros, que habitan en los cerros de la zona metropolitana. Incluso en regiones como Marín, Zuazua, Higueras y llegan a la conurbación. La presencia de estos animales mantiene en alerta a las autoridades de la Semarnat y Protección Civil, que recomiendan evitar dar alimentos a los osos y tener cualquier acercamiento, pues de lo contrario se crearía una empatía y sería difícil reubicarlos.