Editorial por Paulo Cuéllar: «Las emociones en el desarrollo humano»
0 Comment
Las emociones son la primera condición de cualquier proyecto de desarrollo humano y comunitario. Si un ciudadano posee un estado emocional endeble, reprime sus capacidades, sus habilidades, oscurece su talento innato.
Editorial por Paulo Cuéllar: «Tendencias culturales de la humanidad»
El ingenio humano que provoca que la tecnología envejezca más rápido que la persona, ha revolucionado aspectos como la movilidad, al introducir al mercado vehículos energéticos que representa no solo nuevas oportunidades industriales y comerciales , sino representa un parteaguas en la gestación de una nueva generación cultural que imprime paradigmas económicos, sociales y políticos.
Editorial por Paulo Cuéllar: «Tequios»
"Tequios" El concepto tequio se deriva del nahuatl "tequitl", que significa tarea que se imponía como tributo a los indios en la época prehispánica. Actualmente, la Constitución Política del Estado de Oaxaca, en su artículo 12, señala que preservaran el tequio como una forma de expresión solidaria comunitaria. Oaxaca es el único Estado que considera el tequio, tarea comunal, como pago de contribuciones municipales.
Editorial por Paulo Cuéllar: AESPAC lleva modelo sustentable al ejido «El Saladito» en Marín, Nuevo León
Ayer AESPAC, estuvo compartiendo conocimiento y experiencias del modelo GENERA, (Gestión Empresarial de Negocios Eco turísticos, Rurales y Artesanales) a un grupo de 30 personas, del ejido el "Saladito", al norte del municipio de Marín.
Editorial por Paulo Cuéllar «El estilo de vida desbocado y el retorno a la tranquilidad»
La misma adrenalina que poseemos, repetidamente nos conduce a la epístola del consumismo infrenable, a la consagración del capital y los bienes materiales y a la búsqueda de la felicidad individual. Y esta condición, enciende la necesidad de que las personas que habitamos en la metrópoli, vivamos muy de prisa, convirtiendo nuestros hogares en hoteles de paso, llegando a dormir y a ducharnos.
Editorial por Paulo Cuéllar: «Ventajas y beneficios de los huertos familiares y comunitarios”
Ventajas y beneficios de los huertos familiares y comunitarios. 1) cultivar desde hortalizas, verduras hasta plantas medicinales, contribuye en equilibrar las emociones, sobre todo en una época en donde las personas vivimos muy de prisa. Mejora la autoestima. Esta práctica antigua, es desarrolló humano.
Editorial por Paulo Cuéllar : «Tiene mayor riqueza el que no necesita ayuda» por Paulo Cuéllar
“Tiene mayor riqueza el que no necesita ayuda”. Esta frase se la escuche a un empresario social, por cierto, estos tipos de líderes empresariales, muy escasos.