Cápsula informativa. Vacaciones en 3 museos.
0 Comment
Vacaciones en 3 museos, arrancó su temporada 2016 con la presencia de autoridades, que exhortaron al público a vivir la época vacacional con sentido.
Cápsula informativa. Huertos familiares o comunitarios: alternativa de desarrollo sustentable.
El pasado 7 de marzo, Concepción Garza, responsable del área de Atención Ciudadana de la Coordinación Ejecutiva de la Administración Pública del Estado visita el Centro IDEAS-AESPAC.
Boletín de prensa No. 80 Convocan a AESPAC A Coloquio sobre el Agua, fuente de empleo.
El gobierno de Chihuahua, la Comisión Nacional del Agua, (CONAGUA), la Universidad Autónoma de Chihuahua y AESPAC organizan conferencia sobre el Agua impartida por el Ing. Cayetano Gaytán Uchino, especialista en el tema.
Cápsula informativa. Proyectan crear en Sierra Picachos un centro de producción y distribución de la Asclepia Curassavica
La Asociación Ecológica Sierra de Picachos, A.C. (AESPAC) y el organismo, Código Verde Life, acordaron, el pasado 5 de marzo, desarrollar, conjuntamente, en los meses de abril y mayo, un programa para producir y distribuir la asclepia curassavica, el único alimento de la oruga de la Mariposa Monarca y contribuir a incrementar sus paraderos.
Cápsula informativa. Expondrá AESPAC en Museo de Historia Mexicana
La Asociación Ecológica Sierra de Picachos, A.C. (AESPAC) fue elegida por 3 Museos para exponer el proyecto del Centro Interpretativo y de Educación Ambiental Sustentable (IDEAS-AESPAC).
Cápsula informativa. Visitan el Centro Ideas estudiantes de Portland State University
Un convenio educativo entre la facultad de arquitectura del ITESM y su similar en la Universidad de Portland, Oregón, EU. entre los objetivos del programa, de este viaje de estudios, están el intercambio de conocimiento y experiencias del diseño arquitectónico de parajes naturales e históricos de zonas rurales y de íconos naturales como la Sierra de Picachos, la reserva natural protegida más grande de Nuevo León.
Boletín de prensa No. 79 La convivencia con la naturaleza disminuye el pandillerismo y la delincuencia.
Durante la Junta de Consejo Consultivo Interinstitucional e Internacional de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, celebrada el pasado 16 de febrero, Ingunn T. Ellingsen e Ingunn Studsrød, investigadoras de la Universidad de Stavanger, Noruega, expusieron el modelo de Familias de Acogimiento Temporal, que consiste en promover que familias o matrimonios con estabilidad integral, adopten menores cuyos padres de sangre vivan en condiciones de vulnerabilidad psicológica y económica. Y sobre todo, reducir el número de niños y jóvenes institucionales.
Cápsula informativa. Donan pato criollo a Sierra Picachos.
El Planetario Alfa, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, (PROFEPA), realizaron, el pasado 16 de febrero, una donación de 16 patos, que estuvieron en cautiverio, denominados criollos, pato negro o pato real, como se les conoce en América, con la finalidad de liberarlos y readaptarlos en hábitat naturales, como lo es la Sierra de Picachos.
Boletín de prensa No. 78 Crean comité de vigilancia ambiental en Sierra Picachos.
A iniciativa de habitantes de los municipios de Higueras y Marín, así como de la Asociación Ecológica Sierra de Picachos, (AESPAC) la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, (PROFEPA), instituyó formalmente, el pasado 16 de febrero, la Comisión de vigilancia ambiental participativa, Sierra de Picachos, cuya función principal será proteger y conservar la flora y fauna de esta reserva natural protegida.
Boletín de prensa No. 77 Dialoga AESPAC con representante de la ONU.
Dialoga AESPAC con representante de la ONU, Dra. Dolores Barrientos, Representante del Programa de las Naciones Unidas para la Protección del Medio Ambiente y diversas Organizaciones de la Sociedad Civil, (OSC) con la finalidad de generar alianzas y un intercambio de información, relacionada con programas, experiencias, generación de conocimiento, proyectos y planes que aporten al equilibrio de la biodiversidad.