Boletín de prensa No. 79 La convivencia con la naturaleza disminuye el pandillerismo y la delincuencia.
Boletín de prensa No. 79 La convivencia con la naturaleza disminuye el pandillerismo y la delincuencia.
Monterrey, N.L. a 16 de febrero del 2016.- Durante la Junta de Consejo Consultivo Interinstitucional e Internacional de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, celebrada el pasado 16 de febrero, Ingunn T. Ellingsen e Ingunn Studsrød, investigadoras de la Universidad de Stavanger, Noruega, expusieron el modelo de Familias de Acogimiento Temporal, que consiste en promover que familias o matrimonios con estabilidad integral, adopten menores cuyos padres de sangre vivan en condiciones de vulnerabilidad psicológica y económica. Y sobre todo, reducir el número de niños y jóvenes institucionales. Este modelo pretende prevenir que más infantes, adolescentes y jóvenes incursionen en el pandillerismo y en la delincuencia.
En Noruega el programa ha sido exitoso, sobre todo cuando familias de acogimiento habitan en el campo y en zonas rurales, arropadas por la Naturaleza, dijo la doctora Ingunn T. Ellingsen.
Alrededor de 25 Jóvenes, en el mes de agosto del 2015, que realizan apostolados en la Parroquia Santo Niño de Monterrey, ubicada en la colonia Sierra Ventana, al sur de Monterrey, visitaron el Centro Interpretativo y de Educación Ambiental Sustentable (IDEAS-AESPAC), ubicado en la Laguna, de Higueras, Nuevo León, con el propósito de que los jóvenes que habitan en comunidades vulnerables, en zonas urbanizadas, vivieran una experiencia diferente al convivir con la naturaleza.
Los jóvenes recibieron una plática sobre la importancia de proteger y conservar el medio ambiente.
Cabe señalar que la Asociación Ecológica Sierra de Picachos, A.C. (AESPAC) forma parte del Consejo Consultivo Interinstitucional e Internacional de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, de la Universidad Autónoma de Nuevo León.