– Fundamentos de ecología y descripción de especies endémicas. Introducción básica a la Lombricultura- por Juan Manuel Iribe, en nuestro próximo taller AESPAC este 7 de septiembre
0 Comment
Sensacional charla sobre ecología, especies endémicas de la zona de Sierra Picachos y lombricultura. Descubre más sobre la utilidad práctica y Servicios ambientales de estos entornos.
Galería de fotos de nuestro taller AESPAC del 3 de agosto impartido por el Dr. Glafiro J. Alanis
El Dr. Glafiro J. Alanís Flores, Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL ofreció una Conferencia denominada: Las Comunidades de Plantas del Matorral en la Sierra Picachos, sus Especies y su Valor, Utilidad Práctica y Servicios Ambientales, ante más de 100 asistentes que participaron en las tradicionales conferencias ecológicas que organiza AESPAC, a través del Centro “Interpretativo y de Educación Ambiental Sustentable”, (IDEAS) en la Laguna, de Higueras, Nuevo León.
«Las comunidades de plantas del Matorral en la Sierra Picachos sus especies y su valor» por el Dr. Glafiro J. Alanis, en nuestro próximo taller AESPAC este 3 de agosto
Sensacional charla sobre el matorral Neolonés y su entorno por uno de los mayores expertos en ecología de nuestro país. Descubre más sobre la utilidad práctica y Servicios ambientales de estos entornos.
Gran éxito de nuestro stand AESPAC en la sensacional «Feria de Sabinas Hidalgo 2013»
Además de pasarlo bien, pudimos compartir experiencias con la maravillosa gente de este gran muncipio. Hemos comprobado que los habitantes de Sabinas Hidalgo están completamente comprometidos con la Preservación y Desarrollo Sustentable de Sierra Picachos.
Gran éxito de nuestro «Taller sobre el Lobo Mexicano» para niños AESPAC impartido por OVIS
Este pasado 24 de julio, en el Centro Comunitario de Higueras, Nuevo León, hemos realizado nuestro "Taller sobre el Lobo Mexicano" donde los niños han hecho conciencia de la importancia de las especies en peligro de extinción y en particular del lobo mexicano.
AESPAC proyecta construir el primer Vivero de Especies Nativas de Nuevo León en zona de Sierra Picachos
AESPAC, junto a investigadores del Tecnológico de Monterrey, ITESM, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL, y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, ya estamos trabajando en la planeación de este proyecto ecológico en el Estado.
Sierra Picachos en «Telediario» este 6 de julio de 2013
El reportaje versa sobre la labor ecológica de OVIS, Organización Vida Silvestre A.C., por la defensa de Sierra Picachos y su trabajo en el criadero de lobo mexicano en la zona.
Galería de fotos de nuestro taller AESPAC del 6 de julio de 2013, «Lobo sin Fin. Programa de recuperación de lobo gris mexicano dentro de la Sierra Picachos» por OVIS
Galer'ia de fotos de nuestra taller con OVIS sobre El Lobo Gris Mexicano (Canis lupus baileyi)
«Lobo sin Fin. Programa de recuperación de lobo gris mexicano dentro de la Sierra Picachos» por OVIS, en nuestro próximo taller AESPAC este 6 de julio
El Lobo Gris Mexicano (Canis lupus baileyi) se encuentra dentro de la categoría “Probablemente extinta en el medio silvestre (E)” según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010
GalerÃa de fotos de nuestro taller mensual AESPAC del 9 de junio.
GalerÃa de fotos de nuestro taller mensual AESPAC del 9 de junio. en nuestro Centro de Educación e Interpretación Ambiental âHuerto Ecológico La Lagunaâ, en Higueras, NL.