Impulsan el comercio responsable de plantas y árboles | Boletín de prensa #99
0 Comment
Impulsar la comercialización de árboles y plantas, entre productores y compradores, es clave para el desarrollo del campo, dijo el director de la SDA.
Se capacita AESPAC en avistamiento de aves o ‘birdwatching’ con Pronatura Noreste – Cápsula Informativa
Con la finalidad de identificar las aves nativas y migratorias en la región de Sierra de Picachos, así como su importancia ecológica y estrategias de conservación, Pronatura Noreste, ofreció un taller básico a personal y voluntarios de la Asociación Ecológica Sierra de Picachos, en el interior Centro Interpretativo y de Educación Ambiental Sustentable (IDEAS-AESPAC).
Visitan viñedos AESPAC y MOPRAC – Cápsula Informativa
Con la finalidad de conocer el proceso de creación y desarrollo de viñedos, integrantes de la Asociación Ecológica Sierra de Picachos (AESPAC) y de Promoción Rural, A.C., (MOPRAC) visitaron un viñedo experimental en el campus del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León, (UANL), ubicado en Linares, N.L.
Centro IDEAS-AESPAC, Sede de la gira del Gobernador de Nuevo León por Marín e Higueras | Boletín de prensa #98
Después de una gira de trabajo por Marín e Higueras, en dónde el gobernador constitucional, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, anunció una inversión de más de 5 millones de pesos para reducir el rezago en servicios e infraestructura en ambos municipios, la comitiva encabezada por el mandatario y más de seis alcaldes de la región, se dirigieron al Centro IDEAS (Centro Interpretativo y de Educación Ambiental Sustentable), de AESPAC
Se gradúa la Primera generación de Niños Embajadores de Sierra Picachos | Boletín de prensa #97
30 niños concluyeron satisfactoriamente el programa de Niños AESPAC, durante el periodo escolar agosto-2016-julio 2017. Recibieron un diploma como Embajadores de Nuestra Madre Naturaleza, firmado por Alfonso J. Barragán Treviño, presidente fundador de la Asociación Ecológica Sierra de Picachos, por Jesús Ramírez González, alcalde del municipio de Higueras y por Karina Villalba Valero, gerente de McDonald’s
Analizan expertos las propiedades del orégano de Sierra de Picachos | Boletín de prensa #96
El Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, del Instituto Politécnico Nacional, delegación Durango, ha solicitado la colaboración de la Asociación Ecológica Sierra de Picachos, A.C. (AESPAC) para analizar una muestra herborizada del orégano de la serranía de picachos con el objetivo es descubrir, generar y difundir conocimiento científico acerca de esta planta y de su ambiente.
Aves Migratorias y su Impacto en la Biodiversidad | Boletín de prensa #95
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), reveló que las aves migratorias se enfrentan a innumerables amenazas, como el aumento de las tierras agrícolas, la caza furtiva, industrias contaminantes, etc., en su trayecto de largas distancias, reduciéndose a un ritmo sin precedentes, debido a la pérdida de su hábitat.
«Investigación en relación a la escasez de agua en la región de Cerralvo» nota de prensa de monitor político.
LA INVESTIGACIÓN periodística que publicó Monitor Político, el viernes pasado, en relación a que se están secando los ojos de agua, norias y arroyos de la región de Cerralvo, ha generado diversas reacciones y que a continuación vamos a enumerar.
«Sorpresa de Letras se extiende por Nuevo León» nota de prensa de Secretaría de Cultura de México
El programa Sorpresa de Letras se extiende a otros municipios de Nuevo León con el taller literario que hoy dio inicio con una ceremonia simbólica en el Parque Ecológico Sierra de Picachos, en el municipio de Higueras, Nuevo León.
Invitación al Taller Mensual «Aves migratorias y su contribución a la biodiversidad de la región Noreste de Nuevo León»
Crear conciencia sobre la necesidad del manejo sustentable de nuestros recursos naturales, demostrando que la conservación de aves migratorias, también es crucial para el futuro de la humanidad.