BoletÃn de Prensa 4. Crean el primer Centro de Educación, Conservación, Interpretación Ambiental, Sierra Picachos, en el Norte del paÃs
– Localizado en Higueras, Nuevo león, al Noreste de la Ciudad de Monterrey –
Crean el primer Centro de Educación, Conservación, Interpretación Ambiental, Sierra Picachos, en el Norte del paÃs
12 Marzo de 2013.
BoletÃn de prensa #. 4
Después de estar desarrollando conjuntamente programas explorativos y de concientización respecto a la flora y fauna de Ãreas Naturales Protegidas de la región, la Asociación Civil de Conservación de la Sierra Picachos, (AESPAC) el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Autónoma de Nuevo León, (UANL) crearon el Primer Centro de Educación, Conservación e Interpretación Ambiental, ubicado en la Laguna, del poblado de Higueras, Nuevo León, a 56 kilómetros de la Ciudad de Monterrey. Violeta Montemayor, Presidenta de AESPAC, dijo que el propósito de este centro es que las personas y las comunidades o sociedades, conozcan y comprendan las formas de interacción con la naturaleza, con los ecosistemas, causas y consecuencias que prevalecen, de los cuales muchos de ellos todavÃa se encuentran en posición de aislamiento, como el caso de la Sierra Picachos que ha sido muy poco explorada por botánicos, a fin de que actúen de manera integrada y racional con su medio, con el entorno natural dónde se desenvuelven, concluyó. Cabe apuntar que dentro del marco de postulados establecidos para la operación de este Centro Educativo, es convertir la educación ambiental en actividades integradas y sistémicas, haciendo hincapié en el análisis, conocimiento y comprensión de las interacciones y la acción comunitaria participativa hacia el mejoramiento ambiental sustentable y progresivo.
Uno de los principales proyectos estratégicos de este año que implementará el centro, en el corto plazo, es la instalación de un Vivero de Especie Nativas que producirá y comercializará flora de la Sierra Picachos, como el ColorÃn, Chapote, Palo Blanco, Encino Verde, Cenizo, Anacacahuita, entre otras especies. Y por otro lado, este Vivero que será operado por un grupo de Mujeres de Higueras, Nuevo León, tendrá la misión especial de implementar un programa de reforestación para cubrir 10 hectáreas de la región, con el apoyo de la Semarnat, Pronatura Noreste A.C., Empresas y Ongs internacionales.