Cápsula informativa. Mensaje del C.P. Gregorio Treviño Lozano, Director de Asuntos Religiosos del gobierno del Estado, durante su visita al Centro IDEAS de AESPAC
Cápsula Informativa. Mensaje del C.P. Gregorio Treviño Lozano, Director de Asuntos Religiosos del gobierno del Estado, durante su visita al Centro IDEAS de AESPAC
Muy buenos días tengan todos ustedes:
Es un honor y un privilegio visitar este importante Municipio de Higueras, N.L., agradezco primeramente a nuestro amigo, el licenciado. Alfonso Barragán Treviño por hacer viable la realización de este evento.
Nuestra gratitud también, para la Lic. Violeta Montemayor Villarreal, Presidenta de la Asociación Ecológica Sierra de Picachos, a mi amigo Paulo Cuéllar, responsable de comunicación y eventos, y por supuesto al Ing. Cayetano Galván Uchino, Coordinador general de AESPAC, por las facilidades otorgadas para el éxito de esta visita cultural y ecológica en sus instalaciones.
También, agradezco a nuestros invitados especiales aquí presentes, amigos, líderes religiosos, pastores y ministros de culto, gracias por haber aceptado nuestra invitación y hacernos el honor de acompañarnos en esta mañana.
El Ing. Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, Gobernador Constitucional del Estado, el Lic. Manuel Florentino González Flores, Secretario General de Gobierno y el Lic. Gabriel Deschamps Ruiz, Subsecretario de Gobierno, me han pedido que les externara sus saludos a través de un servidor.
En el Gobierno del Estado, tenemos la seguridad que eventos como el que hoy celebramos, ayudan a tener un mayor conocimiento ecológico y cultural del medio ambiente que nos rodea, nos ayuda a fomentar valores, como lo es el cuidado de la flora y fauna existente, el cuidado de nuestro entorno y nuestra naturaleza, y de paso nos ayuda a favorecer la armonía y la sana convivencia social.
La riqueza natural de México es impactante, existen zonas de valor incalculable que deben ser preservadas, y su desconocimiento no es excusa para dejar de protegerlas.
La Sierra Picachos, en Nuevo León, es uno de esos espacios naturales que deben ser conocidos, reconocidos y preservados por siempre.
Pongamos cada uno de nosotros, nuestro granito de arena, para que desde nuestro entorno, fomentemos el cuidado de la riqueza natural que rodea a nuestro Estado, y con ello, logremos mejorar nuestra calidad de vida.
Muchas Gracias