Taller Cultivo Bio-Intensivo Huerto Comunitario este 26 de Julio, 2014 en Centro GENERA – AESPAC, Higueras, N.L.
0 Comment
Te invitamos a el Taller Cultivo Bio-Intensivo Huerto Comunitario, impartido por Matriztika y Tomate, los participantes aprenderán cultivar hortalizas y plantas medicinales aprovechando al máximo el espacio, el agua y los residuos orgánicosque poseemos conservando el suelo y la biodiversidad del entorno. Parte del proyecto de AESPAC con el EGADE del ITESM
Editorial por Paulo Cuéllar: AESPAC lleva modelo sustentable al ejido «El Saladito» en Marín, Nuevo León
Ayer AESPAC, estuvo compartiendo conocimiento y experiencias del modelo GENERA, (Gestión Empresarial de Negocios Eco turísticos, Rurales y Artesanales) a un grupo de 30 personas, del ejido el "Saladito", al norte del municipio de Marín.
Editorial por Paulo Cuéllar «El estilo de vida desbocado y el retorno a la tranquilidad»
La misma adrenalina que poseemos, repetidamente nos conduce a la epístola del consumismo infrenable, a la consagración del capital y los bienes materiales y a la búsqueda de la felicidad individual. Y esta condición, enciende la necesidad de que las personas que habitamos en la metrópoli, vivamos muy de prisa, convirtiendo nuestros hogares en hoteles de paso, llegando a dormir y a ducharnos.
Editorial por Paulo Cuéllar: «Ventajas y beneficios de los huertos familiares y comunitarios”
Ventajas y beneficios de los huertos familiares y comunitarios. 1) cultivar desde hortalizas, verduras hasta plantas medicinales, contribuye en equilibrar las emociones, sobre todo en una época en donde las personas vivimos muy de prisa. Mejora la autoestima. Esta práctica antigua, es desarrolló humano.
Boletín de Prensa 49. Evento comunitario de integración al proyecto del Centro IDEAS.
El pasado jueves 10 de abril se conmemoró el Día del Árbol en México y para celebrarlo, habitantes del municipio de Higueras se dieron cita en el Centro Interpretativo de Educación Ambiental Sustentable (IDEAS), ubicado el paraje conocido como la Laguna.
Taller Mensual «Caminos del tiempo en la historia de Higueras, N.L.» por Leticia Montemayor Villarreal domingo 20 de Julio del 2014 | Muestra Artesanal y Gastronómica Rural
Domingo familiar con AESPAC. No te pierdas nuestro domingo familiar este 20 de Julio, 2014, estará lleno de actividades en contacto con la Naturaleza en Sierra Picachos. Tendremos nuestra tradicional taller mensual "Caminos del tiempo en la historia de Higueras, N.L.", esta vez presentado por Lic. Leticia Montemayor Villarreal y nuestra ya muy conocida y tradicional Muestra Artesanal y Gastronómica Rural de los Productores Rurales de Higueras, Nuevo León. Además, payasos-magos y actividades lúdicas para los niños y las niñas, una pequeña granja para los más pequeños, paseos en carreta y caballo Pony con visita al Museo de Higueras. Además podrás divertirte y ganar premios en la lotería familiar, entre otras actividades.
Evento Conmemorativo del «Día del Árbol en México” este 11 de Julio, 2014 en Centro IDEAS – AESPAC, Higueras, N.L.
El Día del Árbol o Fiesta del Árbol es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas.
Los árboles, entre otros muchos beneficios, transforman el dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero, en biomasa, minimizan los riesgos de inundación, evita la erosión.
En AESPAC celebramos el Día del Árbol en México. Acompañanos este 11 de Julio, 2014 en el Centro IDEAS, Higueras, N.L. a partir de las 5:00p.m.
Editorial por Paulo Cuéllar : «Tiene mayor riqueza el que no necesita ayuda» por Paulo Cuéllar
“Tiene mayor riqueza el que no necesita ayuda”. Esta frase se la escuche a un empresario social, por cierto, estos tipos de líderes empresariales, muy escasos.
Cápsula informativa. Higueras Nuevo León refrenda su condición ruralista, protegiendo su riqueza natural y cultural, procurando su propio desarrollo socioeconómico sustentable, Higueras, Nuevo León
La única forma de generar bienestar social y calidad de vida en los municipios rurales, es refrendando su condición ruralista. Por lo tanto, la nueva visión tanto de los gobiernos rurales, de organismos civiles y de los pobladores, es asumiendo nuevas formas de capitalizar el paisaje y la cultura de una región; es reconociendo al turismo rural o sustentable como la médula ósea del desarrollo local.
Cápsula informativa. AESPAC celebra el Día Mundial del Picnic en Centro IDEAS, Higueras, Nuevo León | Sierra Picachos
Para celebrar la semana del Día Mundial del Pic Nic (18 de Junio) familias y jóvenes de Higueras, Nuevo León, en coordinación con integrantes de AESPAC, el pasado 20 de Junio, acamparon y convivieron en el Centro Interpretativo de Educación Ambiental Sustentable (IDEAS), ubicado en el paraje conocido como la Laguna.