Atrae Higueras a investigadores sefarditas | Boletín de prensa #91
0 Comment
El Centro Carvajal Sefarad AC recorrió con AESPAC el municipio de Higueras para abrir nuevas investigaciones de las primeras comunidades judías sefarditas en la región de Sierra Picachos
Misa de acción de gracias por construcción de un convento en Higueras | Boletín de prensa #92
Con la presencia del Arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, y las discípulas de Jesucristo, se celebró una entusiasta misa en la Capilla de Higueras, NL
Cápsula informativa. Decoran pino de Navidad, Sierra Picachos, Higueras, Nuevo León
En vísperas de la Navidad, el grupo de niños AESPAC, durante su tradicional sesión sabatina, realizada el pasado 29 de Noviembre, adornaron un pino navideño, construido con quiote de maguey, especie nativa, abundante de la Sierra Picachos.
Cápsula informativa. Higueras Nuevo León refrenda su condición ruralista, protegiendo su riqueza natural y cultural, procurando su propio desarrollo socioeconómico sustentable, Higueras, Nuevo León
La única forma de generar bienestar social y calidad de vida en los municipios rurales, es refrendando su condición ruralista. Por lo tanto, la nueva visión tanto de los gobiernos rurales, de organismos civiles y de los pobladores, es asumiendo nuevas formas de capitalizar el paisaje y la cultura de una región; es reconociendo al turismo rural o sustentable como la médula ósea del desarrollo local.
Cápsula informativa. AESPAC celebra el Día Mundial del Picnic en Centro IDEAS, Higueras, Nuevo León | Sierra Picachos
Para celebrar la semana del Día Mundial del Pic Nic (18 de Junio) familias y jóvenes de Higueras, Nuevo León, en coordinación con integrantes de AESPAC, el pasado 20 de Junio, acamparon y convivieron en el Centro Interpretativo de Educación Ambiental Sustentable (IDEAS), ubicado en el paraje conocido como la Laguna.
Cápsula informativa. Grupo de Jóvenes AESPAC en Pro del Medio Ambiente y la Sustentabilidad en Higueras, Nuevo León | Sierra Picachos
Adolescentes y jóvenes de Higueras, conocieron, aprendieron y convivieron durante su visita al Centro IDEAS. Llegaron alrededor de 50 chavos y chavas, junto con directivos de AESPAC, cuyo objetivo principal fue que conocieran el proyecto de la creación de un Jardín Botánico, el cual integrará áreas de redignificaciòn y revaloración al agua, a la tierra y al aire; y por otro lado, espacios para el descanso y el entretenimiento familiar y comunitario, a través de un sendero interpretativo que recorrerá todo el jardín, dos represas almacenadas con agua de venero proveniente de la Sierra Picachos.
Cápsula informativa. Tuber Regimontanum, una nueva especie de trufa, endémica de Sierra Picachos, Higueras, Nuevo León
En México se conocían solamente cinco especies de Tuber y dos indescriptibles. En agosto del 2007 varias trufas negras del género Tuber fueron halladas dentro del bosque Quercus en la región de Sierra Picachos en Nuevo León.
AESPAC en Prensa: Milenio – AESPAC impulsa con plan ambiental actividad económica | Sierra Picachos
En Sierra Picachos A.N.P. están sucediendo cosas positivas... La Asociación Ecológica de la Sierra de Picachos (AESPAC), a partir de septiembre de 2012 comenzó el desmonte de un predio en el que se planea desarrollar la actividad económica de nuevas empresas, así como promover la cultura ambiental. Un espacio brindado en Higueras el que convergen pequeños productores y talleres ambientales.
«Mujeres de Higueras, N.L. empoderadas» AESPAC y Potencia México, la plataforma social del sistema Coca-Cola de México, trabajan en alianza
La Asociación Ecológica Sierra Picachos AC en alianza con Potencia México, plataforma social de Coca Cola de México, llevan a cabo el Curso - Taller Emprende dirigido a empoderar a las mujeres de Higueras, NL.
Socorristas y Defensores de Sierra Picachos en Marín
El equipo de Socorristas acudió para tomarse una fotografía con el estandarte de Sierra Picachos, pues participaran activamente en las acciones que realizamos en la Asociación Ecológica Sierra Picachos, A.C. para la para la preservación y desarrollo sustentable de este santuario natural.