Boletín de Prensa 23. Tienen su propio supermercado, habitantes de Higueras, Marín y Dr. González
0 Comment
“Los habitantes de Municipios rurales, como el caso de Higueras, Marín y Dr. González, Nuevo León, no tendrán tiendas de conveniencia ni tampoco reconocidos centros comerciales, pero tienen su propio supermercado de especies alimenticias”.
Galería de fotos de nuestro taller AESPAC del 3 de agosto impartido por el Dr. Glafiro J. Alanis
El Dr. Glafiro J. Alanís Flores, Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL ofreció una Conferencia denominada: Las Comunidades de Plantas del Matorral en la Sierra Picachos, sus Especies y su Valor, Utilidad Práctica y Servicios Ambientales, ante más de 100 asistentes que participaron en las tradicionales conferencias ecológicas que organiza AESPAC, a través del Centro “Interpretativo y de Educación Ambiental Sustentable”, (IDEAS) en la Laguna, de Higueras, Nuevo León.
Boletín de Prensa 22. Pequeñitos concluyen curso de verano sembrando orégano en Higueras, Nuevo León
El Centro Comunitario de la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Delegación Higueras y la Asociación Ecológica Sierra Picachos, A.C. clausuraron el Curso de Verano Infantil 2013, trasladando a los infantes hasta el el Centro “Interpretativo y de Educación Ambiental Sustentable”
Nihilne te nocturnu
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisici elit, sed eiusmod tempor incidunt ut labore et dolore magna aliqua. Idque Caesaris facere voluntate... Read More
Diem certam indicere
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisici elit, sed eiusmod tempor incidunt ut labore et dolore magna aliqua. Idque Caesaris facere voluntate... Read More
«Las comunidades de plantas del Matorral en la Sierra Picachos sus especies y su valor» por el Dr. Glafiro J. Alanis, en nuestro próximo taller AESPAC este 3 de agosto
Sensacional charla sobre el matorral Neolonés y su entorno por uno de los mayores expertos en ecología de nuestro país. Descubre más sobre la utilidad práctica y Servicios ambientales de estos entornos.
El regreso del Venado Cola Blanca Texano a los matorrales de Sierra Picachos en el lado de Cerralvo, N.L. México
A continuación compartimos el artículo “El regreso del venado cola blanca texano a los matorrales de Cerralvo, Nuevo León, México”, escrito por el Ing. Jorge G. Villarreal González, Secretario de la Comisión Estatal de Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León (CEFFSNL) en el mes de junio del presente año.
Gran éxito de nuestro stand AESPAC en la sensacional «Feria de Sabinas Hidalgo 2013»
Además de pasarlo bien, pudimos compartir experiencias con la maravillosa gente de este gran muncipio. Hemos comprobado que los habitantes de Sabinas Hidalgo están completamente comprometidos con la Preservación y Desarrollo Sustentable de Sierra Picachos.
Boletín de Prensa 21. Exige AESPAC un peritaje ambiental por los daños hidrológicos a la Sierra Picachos
La Asociación Ecológica Sierra Picachos, A.C. va a solicitar a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, exija a la Secretaria de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente del Gobierno del Estado, un Peritaje Ambiental ante los severos daños en prejuicio de la Sierra Picachos.
Cápsula Informativa. Bailan y divierten chiquitines y adolescentes de Higueras En la Feria Marín 2013
Una gran variedad de bailables regionales, luciendo brillantes corografías, fue lo que presentó el grupo municipal de baile del Municipio de Higueras, Nuevo León,