AESPAC en Prensa: Monitor Político 11 Octubre 2013: Reseña acerca de la Sierra de Picachos
Aparición de AESPAC, Asociación Ecológica de la Sierra de Picachos, A.C. en «Monitor Político» este 11 de Octubre del 2013 aportando una reseña para impulsar el conocimiento sobre la Sierra de Picachos en Higueras, Nuevo León.
Link a site oficial:
La noticia:
Reseña acerca de la visita a la Sierra de Picachos
Por: Paulo Cuéllar
El plato del día.
Ayer conocí el corazón de la majestuosa Sierra Picachos. El ascenso hasta uno de los valles al norte de la sierra, duró dos horas. Llegamos a un valle, en aislamiento poco explorado por hombres. De ahí, hasta las antenas en la cúspide máxima, son 30 minutos, dónde se puede apreciar totalmente el área metropolitana de Monterrey.
Hay dos picos dónde circula el viento a una velocidad de 300 kilómetros por hora. Todo el lado norte del recorrido admirando voladero de hasta un kilómetro de profundidad. El lado sur, árboles milenarios, cubierto por paistle, una sensación de arboles con canas. Llegamos hasta un manantial de agua, especies de cascadas que recorrían caminos silvestres. Bebimos agua de manantial, fresca como si estuviera en barras de hielo. Admiramos el orégano endémico que tapizaba la superficie. Barretas, mezquites, encinos, chile piquín, orégano, palmillas, nopales, entre otras especies, fueron algunos de los elementos escenográficos durante todo el recorrido.
Comparto esta experiencia porque esta vivencia o aventura se localiza a menos de 2 horas del área metropolitana de Monterrey. Pensé por muchos años que conocer la Sierra Madre, la cola de caballo, era la única experiencia de turismo de aventura y por su cercanía con la ciudad. Sin embargo, me equivoqué, Sierra Picachos, es otra alternativa más natural, más campirano, dónde no existe desarrollo turístico como la Sierra Madre. Por salud y con ánimos de huir del ruido y el aceleramiento de la ciudad, no dejen de ir a Sierra Picachos.
En el poblado de Higueras, pueden contratar un guía que les costará unos 300 pesos. Y descubrirán la belleza de nuestro ecosistema, la templanza del ruido del agua y del viento, un espacio inimaginable dónde el hombre no ha llegado. Hay valles dónde pueden campar o rentar casas de oreganeros. Por el momento solo pueden llegar vehículos 4×4, cuatrimotos, o jeep.
Dejamos el correo de Paulo Cuéllar: paulocuellarmartinez@hotmail.com