Los patrones color naranja y negro en sus alas son altamente reconocidos. Cuenta también con una notable resistencia. Tiene una envergadura de entre 8.9 y 10.2 cm. La forma de identificar a una hembra y un macho es en base a las venas en sus alas, las hembras tienen venas más oscuras y delgadas, mientras que las del macho son más gruesas y su tamaño es ligeramente más grande.
Generalmente, la mariposa monarca vive 4 días en su fase de huevecillo, dichos huevos no miden más de 1 o 2 mm. Posteriormente, surge en forma de larva y se alimenta de los restos de su huevo, así como de la planta sobre la cual se puso ese huevo, mientras más se alimente, más comenzará a asemejarse a la oruga que conocemos popularmente. Consecuentemente, durará un aproximado de 10 días como crisálida para, finalmente, salir en su forma final de mariposa.
La duración de cada una de sus fases puede variar principalmente por la temperatura.
Las mariposas nacidas a finales del verano y principios de otoño son una generación especial ya que pueden vivir hasta 9 meses y son las que realizan el ciclo de migración. Entre todos los insectos, la mariposa monarca realiza el recorrido migratorio más extenso y en mayor número. Puede viajar hasta 4,000 km. en búsqueda de un lugar adecuado para pasar el invierno.
De agosto a octubre migran hacia el sur, mientras que en primavera migran hacia el norte. La población al este de las Montañas Rocosas, que incluye a más del 95% de la población norteamericana, hiberna en los estados de México y Michoacán, México y la población al oeste de las Montañas Rocosas, de mucho menor tamaño que la población oriental, hiberna en varios lugares de la zona costera central de California, Estados Unidos.